Obra - teatro

El sol bajo las patas de los caballos

Categoría: Teatro
Edición: Théâtre de l’Atelier – Suiza, 1970. | Casa de la Cultura Ecuatoriana – Ecuador, 1981.
 
Dice el dramaturgo uruguayo Juan Carlos Tajes: “Para construir ese monumental mosaico que es El sol bajo las patas de los caballos, el autor se sirvió indiscriminadamente de textos históricos, poesía quechua, documentos oficiales, la Biblia, biografías, declaraciones de militares estadounidenses y artículos periodísticos. […] Adoum propone una reinterpretación política de la historia: el martirio y la muerte de Atahualpa tienen su consecuencia en la sublevación, martirio y muerte de Tupác Amaru, en la epopeya de Sandino, en Fidel Castro, en el Che Guevara. Siguiendo el curso de los acontecimientos actualiza el texto y en la versión de París en 1974, incluye a Salvador Allende entre los herederos políticos de Atahualpa. La obra se estrenó en 1970 en Ginebra bajo la dirección del afamado François Rochaix (Théâtre de l’Atelier). El grupo L’Ensemble la presentó en 1974 en París, bajo la dirección de Fabio Pacchioni, quien volvió a montarla en 1985 en Estampes, Francia. El Grupo Cuatro Tablas de Perú la puso en escena en 1976. Traducida a 6 lenguas y representada en numerosos países de Europa y América Latina.

Ahora busco el rostro que debes haber tenido
antes de que yo te naciera para sobrevivirme

Ir arriba